Los paradigmas son ideas establecidas previamente de cómo pensar o hacer algo en particular.
Estos paradigmas aniquilan cualquier intento de creatividad e innovación, por lo tanto, deben ser eliminarlos de nuestras vidas.
La idea de romper paradigmas se inicia en el momento en que se decide cambiar algo. Uno toma la decisión de hacer mejor las cosas o hacerlas de un modo diferente. Es así que al decidir cambiar, muchas veces debemos estar dispuestos a olvidar lo aprendido anteriormente. Borre la pizarra y empiece a dibujar nuevamente.
Esto dará una nueva forma de aprender nuevas formas de hacer, sin perder el objetivo principal. Encuentre rutas nuevas para llegar a casa, formas nuevas de atender a sus clientes, juegos nuevos con sus hijos, etc. Recuerde siempre que existen muchos caminos para llegar a un mismo destino.
Además tenga presente que, cambie usted o no, el entorno si cambia, y exigirá lo mismo de usted si quiere sobrevivir en él.
Cambie constantemente la forma de hacer las cosas, innove. Convierta su vida en un manantial de creatividad que fluya a diario a través de su interior y exteriorice esa fuerza que subyace en su espíritu.
“No son las especies más fuertes las que sobreviven, ni las más veloces, sino las que mejor se adaptan al cambio”.
Charles Darwin.
viernes, 3 de abril de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
Cierre Cognitivo Primera y segunda Semana
La Formación Profesional es de vital importancia para la competitividad nacional, por eso, las naciones con mayor éxito serán aquellas que tengan una fuerza de trabajo altamente calificada y motivada. Y es de hay que la tarea de cada instructor vinculado al SENA es prepararse y motivarse en la mejora de la calidad de la formación para el trabajo. Por eso, una de las formas de conseguir un salto de calidad que puedan atender las nuevas necesidades del mercado de trabajo es el Sistema de Formación Profesional Basado en Normas de Competencia.
Uno de los ejes fundamentales de este Sistema lo constituye la formación, que tiene como objetivo estructurar y ejecutar una oferta formativa flexible a través del diseño de Programas Modulares Basados en Normas de Competencia y que dé énfasis a los resultados de aprendizaje. Por esto, todos los componentes de la norma de competencia sirven para la estructuración de los programas; sin embargo, el proceso de elaboración no es, en modo alguno, un proceso automático sino que se requiere de un tratamiento técnico-pedagógico que implica someterla a un estudio analítico.
Por lo anterior, el trabajo realizado en esta primera sesión fue de vital importancia para el despeje de todas las dudas y comprensión de los temas que involucran en la elaboración de los programas para la implementación de cursos basados en normas de competencias.
Cordialmente,
Felipe Andres Calderon Q.
Instructor SENA
Uno de los ejes fundamentales de este Sistema lo constituye la formación, que tiene como objetivo estructurar y ejecutar una oferta formativa flexible a través del diseño de Programas Modulares Basados en Normas de Competencia y que dé énfasis a los resultados de aprendizaje. Por esto, todos los componentes de la norma de competencia sirven para la estructuración de los programas; sin embargo, el proceso de elaboración no es, en modo alguno, un proceso automático sino que se requiere de un tratamiento técnico-pedagógico que implica someterla a un estudio analítico.
Por lo anterior, el trabajo realizado en esta primera sesión fue de vital importancia para el despeje de todas las dudas y comprensión de los temas que involucran en la elaboración de los programas para la implementación de cursos basados en normas de competencias.
Cordialmente,
Felipe Andres Calderon Q.
Instructor SENA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)